Cinema jingles I

– THE CINEMA JINGLES SUITE
 VOLUMEN I

….

Suite sinfónica compuesta por jingles de ambiente cinematográfico y publicitario; producida por el premiado compositor Juan Méndez junto al staff de Artes Perdidas para el departamento de I+D de la Sociedad General de Autores y Editores de España 1999. Diseño de sonido, mezclas, EQ, VSTs, mastering y remasterings en ‘Digital Imagine TV‘ studios.

….

AP-Cinema-jingle-suite-I-1c

….

ARTES PERDIDAS
CINEMA JINGLE SUITE VOL. I –

….

-[ Compuesta y producida por Juan Méndez & Artes Perdidas ]-

Marca ACME

….

La librería de sonidos Roland de orquesta sinfónica disparados desde el muestreador (sampler) S-750 al servicio del dominio de un compositor archipremiado y puntero (Juan Méndez) y las artes MIDI de un equipo de especialistas, incondicionales de Béla Bartók y la escuela de composición cinematográfica de Hollywood y en particular la de los estudios de la Warner Brothers Television.

Un ‘cinema jingle‘ de corte sinfónico que describe el clímax primigenio y primordial de la clásica escaramuza entre el veloz y sagaz Correcaminos (Roadrunner) y el infatigable y sufrido Wile E. Coyote; con sus altas y bajas en cuanto a tensión, desenlace y resolución de sucesos; apenas un instante de narrativa diseñada ex profeso para cualquiera de los continuos escarceos “corre-que-te-pillo” entre tamaña ave inasible y su perseguidor constante… allá por los áridos desiertos de Sonora, Arizona, Texas y Nuevo México.

Un minuto y medio de estrés alado y frustración carnívora canina… tejido en notas.

….

AP-Marca-ACME-logo-1s10

….

….

Spirit of Atila

….

El ‘espíritu Atila’ de un compositor puntero lidiando explícitamente con un lenguaje en ‘clave Bartók’ sin ápice de desmerecimiento en cuanto a la calidad del influjo primero: El propio Béla Bartók. Una pieza que discurre entre momentos corsarios sonsacados de un metraje de Cecil B. De Mille y que vuelve a emular la gloriosa escuela de los Aaron Copland, Stravinski, Hindemith, los Planetas de Holst y océanos de Debussy. De lo agrio a lo salvaje y lo sublime de una épica entre marítima y asiática; acariciando desiertos que sucró Genghis Kahn o el propio Atila a la vez que discurriendo por más tardíos escenarios de bucaneros, Antillas, ‘Puertos Ricos’ y Barbados; Trinidad o Belice; entre jungla, arena y agua; entre océano, tragedia y un milagro.

….

….

De nuevo la potente librería sinfónica de sonidos de Roland, muestreados en su día en Los Ángeles. El sampler S-750 más los también Roland D-50, y W-30, Jx-3p, el Steinberg Cubase corriendo bajo plataformas Apple Power Mac 7600 y después G4, G5 y MacPro… a las órdenes del señor Atila-Juan Méndez y las artimañas audio-MIDI del staff Artes Perdidas coqueteando con la esencia de la más preclara escuela cinematográfica de Hollywood y la de los estudios de la Warner Brothers Television.

….

AP-Atila-logo-01s2

….

….

Espías

….

El desasosiego elegante de una cabecera de serie negra de televisión estadounidense de los obscuros 40, 50 y más tardíos. Un prototipo de sintonía «célebre» que se hace eco de su personaje siniestro, su argumento dramático y a la vez divertido, convertido en arquetipo de sensación manida y a la vez atractiva, por su tenebrosidad expectante y su atmósfera neoyorquina de mitad de la centuria pasada.

Se utilizan las mismas muestras de la librería de metales y orquesta del sampler S-750 de Roland,  más las cuerdas en staccato y piziccatos de los también Roland D-50, y W-30, Jx-3p; y como siempre, el Steinberg Cubase corriendo bajo plataformas Apple Power Mac 7600 y después G4, G5 y MacPro, etc. El mismo paisaje de hardware y software para el total de la colección de jingles del volumen I. Y el mismo equipo de producción para la génesis acústica de la ‘partitura viviente’ que encarnaba don Juan Méndez… elaborada a tiempo real de la grabación, esbozando bocetos con el bolígrafo sobre apenas una ristra de papel ya de por sí del todo garabateado.

….

AP-Espías-logo-1c

….

….

Auténtica

….

En esta ocasión un respiro de candor dolomítico inhalado desde platós rocosos del Tirol italiano y su influjo de optimismo en la exégesis de un film «Sonrisas y lágrimas» o cualquier metraje de Disney apropiado para críos; y su lema glorioso un tanto kafkiano, grotesco a veces por devenir humorístico, naif, inocente y pueril en momentos de armonías en mayores que se hacinan en pasajes triunfalistas, andarines y campantes; propio del predio de un imperio neonato y audiencia infante, atenta, asombrada y cautivada en su ángelus.

Se musitaba el nombre de Verdi en las sesiones de producción de la ráfaga. Del drama a lo exultante había que zigzaguear para cubrir toda la gama de sensaciones buscadas en los episodios de publicidad en clave «happy«… -ad hoc para publicitar productos, bienes y servicios de cotidianidad asidua- …y las sendas más espurias, severas y electrizantes propias de los discursos bélicos, persecuciones de cowboys, cabeceras de series de detectives sombríos, rumor de piratas o imperios europeos o asiáticos en apogeo o declive; conquistando o demoliéndose; temática de acción, reacción y pompa y circunstancia en general en el discurso cinematográfico de siempre o el meramente publicitario.

….

AP-Autentica-logo-1b

….

….

Cañones

….

‘Cañones’ habla de eso: De artillería decimonónica naval en flagrante contienda marítima caribeña o de los Mares del Sur; de piratas, de corsarios y de naos capitanas en trance de huida o lucha contra los bucaneros más zafios que surcaron mares de continentes desde tiempos de antes de Anacarsis, Pericles o Artajerjes. De pólvora, motin, abordaje o festejo marinero en las bodegas o tabernas de naos, puertos apátridas infestados de bandidos, corsarios o filibusteros. Pero también emula las suertes de otras batallas más secas, en las áridas planicies de Arizona, o en cualquier Lejano Oeste donde colonos, indígenas, ejércitos sureños, norteños y forajidos se las vieron con el clima, el paisaje y el paisanaje agreste del Spaghetti Western de los Morricone o Aaron Copland.

Idéntica tímbrica que en las sesiones de grabación de jingles sinfónicos previas; Roland S-750, D-50, W-30, Jx-3p, y añadido a ello el Edirol Orchestral corriendo en el secuenciador Cubase, en modo VST (Virtual Studio Technology).

….

AP-canyones-logo-1c

….

….

Incrédula

….

Ingenua se inicia esta ráfaga de raigambre pura y duramente optimista, nativa, oriunda y plácida; hasta lo saturable pues de eso se trataba en lo más hondo: De potenciar el rasgo ‘feliz’ hasta lo cándido y exultante de un cuento de hadas y gnomos botarates, un bosque de cenicienta, inocencia y mimo directo al corazón de los más jóvenes; trazando un pulso idóneo para secuencia de Cartoon Networks, Warner Brothers o Walt Disney. Incrédula y pueril pero culminando su hazaña narrativa con encanto, agilidad, temple y cordura; al estilo de un niño.

Mismo set que en las sesiones previas; Roland S-750, D-50, W-30, Jx-3p, y añadido a ello el Edirol Orchestral corriendo en el secuenciador Cubase, en modo VST (Virtual Studio Technology).

….

AP-Incredula-logo-2c

….

….

Intrépida

….

Con bastante más brío y velocidad las melodías de Intrépida se arremolinan nada más comenzar en cascada de locuacidad caricaturesca; la verborrea propia de cualquier animalejo caracterizado humano de toda secuencia de dibujos animados de la primera escuela.

….

AP-Intrepida-logo-3b

….

….

Itálica

….

Otra memoria de gesta, orgullo patrio, talante y temple para conmemorar pasajes de bonanza, glamour y pujanza; un segmento de alabanza y congratulación a un logro en el seno de cualquier narrativa visual o periodística. Juan Méndez de nuevo emulando al más efusivo Verdi.

….

AP-Italica-logo-1b

….

….

Pictórica

….

Pictórica es otro nuevo manantial de optimismo flagrante, campesino y tantas veces grotesco de los films para todos los públicos de la era Hollywood más arquetípica. Donde se dibujaba o caricaturizaba a la sociedad de los USA de entonces con el más pintoresco candor exagerado que la animación podía plasmar o hasta en el último documento periodístico o propagandístico de la época a la moda.

….

AP-Pictorica-logo-1b

….

….

Polémica

….

Nuevamente desde un inicio en ‘clave Bartók’ que va emergiendo tímidamente con maderas y apenas trémulas cuerdas que se van solapando al amparo de cortinas de arpas hasta ecolosionar progresivamente en un segundo pasaje bucólico, en mayores; evocando sinfonías del imperio austro-húngaro y de sus celebraciones de palacio.

….

AP-Polemica-logo-1d

….

….

Vieja tejana

….

Y de nuevo, desde una ‘entrada Bartók’ que se precipita sin aviso alarmando hasta ejércitos la conclusión de esta sintonía es la de servir también de cabecera en una segunda versión que, paradójicamente se construyó mucho antes, a estos efectos; estilo ‘El gran Chaparral’, un spot de Marlboro o cualquier otro ideario de ubicación puramente Far West y a la usanza del ‘american way of life’.

….

AP-Vieja-tejana-1-logo-1b

….

….

Nueva tejana

….

Se inserta la sintonía ‘Tejana’ original, la que sirvió de detonante para iniciar la serie de ambientaciones de westerns; al más puro estilo Aaron Copland. Esta vez abordando en modus operandi de las cabeceras de ‘El gran Chaparral’, ‘Bonanza’ o el clásico comercial de tabacos made in Virginia; la América de los 50 pura y dura, hecha frecuencia.

….

AP-Nueva-tejana-1-logo-1c

….

….

Suite Ana Mendieta overture
….

La suite diseñada para el monográfico sobre la artista cubana Ana Mendieta de la serie Metrópolis, baluarte cultural de vanguardia de la Segunda Cadena de TVE, Por encargo del realizador Guillermo Martín Becerril y con la inestimable ayuda en las mezclas del técnico de vídeo de Torrespaña, Manuel Silgo.

La overtura de la suite se iniciaba con el relato de su dramático «suicidio-accidente» al haberse desprendido desde altos pisos de una torre de Manhattan, tras una fuerte discusión con su pareja, el también artista afamado polémico. Los efectos de sonido que acompañaron la narración del programa permanecen en la mezcla por haberse empaquetado en el estéreo de la producción de entrega.

….

AP-Mendieta-overture-logo-1c

….

….

Conjuro de Electra

….

La ráfaga de entrada para el capítulo dedicado a las minas de uranio al Sur de España en tiempos del franquismo; la suite Uranio en el cuerpo fue diseñada sincronizada cien por cien a las imágenes del dramático reportaje realizado por Guillermo Martín Becerril.

….

AP-Electra-logo-1b

….

….

-[ All tracks composed and produced by Juan Méndez and Artes Perdidas ]-

….

Artes Perdidas MIDI / 2005-2014 Audio equipment

….

Legacy Cell VST, Wavestation VST, PPG Wave VST, Wizoo Xphraze VST, Native Instruments FM7 VST, Pro 52 & Pro 53 VST, Kontact VST, Absynth 1 y 2 VST, Adrenaline VST, Intakt VST, Halion VST, Arturia Moog modular VST, CS80 VST.

S-750 Roland, D-50 Roland, W-30 Roland, JP-8080 Roland, XV-5080 Roland, JX-3P Roland, TD-7 Roland, R-8 Roland, Reason, Cubase VST.

Parker Fly & Ibanez electric guitars, Godin nylon guitars, Allembick bass guitar, bass pedal, Roland & Yamaha MIDI drums, MIDI acchordeon.

Steinberg Cubase VST, E-Magic Logic, Propellerhead Reason & ArKaos VJ 3.6 FC5.

….

Acceso al catálogo de música electrónica

….

….

THIS IS NATURE PRESS TV WEB RING NETWORK
YOU ARE ON AN UNDER CONSTRUCTION AREA

….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s